Sistema Biobolsa
  • Qué es Biobolsa
  • Desarrollo de Programas
  • Casos de Éxito
  • Beneficios
  • Impacto
  • Equipo
  • Aliados y Clientes
  • En la Mira
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • English English
    • Español Español
    Facebook de Sistema Biobolsa Twitter de Sistema Biobolsa Youtube de Sistema Biobolsa Youtube de Sistema Biobolsa
biodigestores para desechos en la ciudad

Newsletter Q1: Avances de Sistema Biobolsa en Desarrollo e Investigación

27 de marzo de 2018xunaxi[:en]Agriculture[:][:es]Agricultura[:], [:en]Social Sustainability[:][:es]Sustentabilidad Social[:], [:en]Sustainable Economy[:][:es]Economía Sustentable[:]No comments

Saneamiento 

Max, Kim, Alex y Francisco, todos miembros del equipo internacional de investigación y desarrollo, están trabajando en una nueva propuesta para el tratamiento de desechos humanos, consolidando toda la experiencia previa del equipo  en esta área con el objetivo de entender mejor las expectativas del mercado, las necesidades y la forma en que la tecnología de Sistema Biobolsa puede adaptarse a estas demandas, para que podamos ofrecer tres principales servicios: saneamiento a hogares, centros comunitarios, y tratamiento de lodos de letrinas.  

Nueva herramienta de mapeo para recolección de datos

Para ofrecer siempre el mejor servicio a nuestros usuarios, estamos mejorando constantemente nuestros procesos de trabajo. Estamos trabajando en la implementación global de un mapeo de todos los biodigestores instalados con la idea de obtener lo mejor de los datos recopilados en TaroWorks y Salesforce.
Nuestro equipo en Kenia está utilizando con éxito esta herramienta de Carto, que estará disponible muy pronto para apoyar a Colombia, India, Nicaragua y México.
¡Recordemos que la calidad de nuestro servicio depende de una buena recopilación de datos en campo!

 

Estén pendientes de los nuevos accesorios de biogás

El equipo de investigación y desarrollo de Puebla, México ha estado trabajando en la mejora de los accesorios de biogás para distribuirlos en el mercado; ahora como una fase piloto, estamos casi listos para lanzar motores y calentadores de agua.

Conoce el centro de acopio de biol de IRRI México y Sistema Biobolsa en Yucatán

Este es un espacio diseñado para recolectar, almacenar y mejorar la composición, aplicaciones, tratamientos y gestión del biofertilizante producido por el digestor. Este centro, dirigido por el equipo de investigación IRRI-México & Sistema Biobolsa, es ahora un laboratorio vivo para probar e investigar sobre las mejores prácticas sobre el uso eficiente del biofertilizante: dilución, dosificación, optimización, almacenamiento y transporte. Los resultados de esta investigación servirán para futuros materiales de divulgación para los usuarios de Sistema Biobolsa al ser probados y verificados localmente. Al organizar talleres y visitas guiadas en el lugar, el equipo comparte conocimiento sobre cómo incorporar el biofertilizante en los diferentes modelos de agricultura.

biol fertilizante orgánico
fertilizante orgánico sistema biobolsa
fertilizante orgánico sistema biobolsa

El equipo local también está probando el primer modelo de distribución regional de biofertilizantes, proporcionando un suministro de biofertilizante a una red de pequeños agricultores que no tienen biodigestores, pero que están interesados ​​en la aplicación del biol como una alternativa accesible y respetuosa con el medio ambiente para mejorar su cultivos.

Facebook
Twitter
YouTube

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Sistema Biobolsa (6)
  • Agricultura (14)
  • Digestión Anaerobia (2)
  • Sustentabilidad Ambiental (5)
  • Sustentabilidad Social (23)
  • Economía Sustentable (21)
  • Biol (2)

Últimas Entradas

  • Los desechos, la clave para proteger la tierra
  • Transformar el desecho en beneficios para la salud con biodigestores
  • Newsletter Q1: Logros en ventas y nuevos proyectos de Sistema Biobolsa
  • Exitosos Cierre del Programa Nacional de Biogás Nicaragua y Sistema Biobolsa
  • Newsletter Q1: Nuevos miembros del equipo de Sistema Biobolsa
  • Newsletter Q1: Avances de Sistema Biobolsa en Desarrollo e Investigación
  • Newsletter Q1: Noticias sobre los aliados e inversionistas actuales
  • Newsletter Q1: Nueva inversión de impacto para Sistema Biobolsa

ÚLTIMOS TWEETS @SistemaBiobolsa

  • Nuestro equipo en campo son los encargados de asegurar que los sistemas funcionen de la mejor manera para que los u… https://t.co/aBpxokgVoE

    2 horas ago
  • RT @SOILHaiti: @TaroWorksApp @ilumexico @SistemaBiobolsa @Solar_Sister @CARE @Nexleaf Thank you and Happy Earth Day from all of us at SOIL! 🌱

    3 horas ago
  • Nos hemos enfrentado a muchos retos y nos dimos cuenta que necesitábamos más que un buen producto para llegar a los… https://t.co/5wUxRKeBFE

    23 horas ago
  • RT @IslaUrbana: ¡Ya tenemos fecha para nuestro próximo curso de #CaptaciónDeLluvia! Sábado 19 de mayo,10 am a 6 pm en nuestras ofi… https://t.co/KnyhloqYK4

    2 días ago

LO QUE DICE UN ALIADO


"El hecho de que los productores sean capaces de producir su propio biogás y biol, con la posibilidad de crecer sus ingreso y ahorros para reinvertir comprando más animales o mejorando sus granjas, es el objetivo que buscamos cumplir al trabajar con Sistema Biobolsa. ¡Queremos que los pequeños productores sientan el beneficio en sus bolsillos!"

Representante de Desarrollo Rural de Acatlán, Hidalgo

LO QUE DICE UN CLIENTE


“Me siento muy afortunada de tener mi Biobolsa, es extraordinaria y ha cambiado mi vida. Desde que uso el biogás para cocinar, mis ingresos han mejorado porque ahora ahorro dinero en lugar de comprar gas LP. Estoy fertilizando mi huerto con Biol y puedo alimentar a mis hijos con nuestra cosecha. Incluso los vendo en el mercado local”

Sra. Susana, Hidalgo

SÍGUENOS

Facebook de Sistema Biobolsa Twitter de Sistema Biobolsa Youtube de Sistema Biobolsa Instagram de Sistema Biobolsa

OPORTUNIDAD

Oportunidades laborales

Copyright © 2017 Sistema Biobolsa / All rights reserved.